Skip to main content

¿Qué están haciendo los jóvenes becarios en medios comunitarios de Cultural Survival? Actualización de sus proyectos

In English


Aunque la pandemia de COVID-19 continúa afectando a muchas comunidades Indígenas en diferentes niveles, los jóvenes becarios de medios comunitarios Indígenas de Cultural Survival se dedican a hacer que la comunicación sea accesible para sus comunidades, ofreciendo materiales multilingües, facilitando talleres y organizando capacitaciones para continuar fortaleciendo sus culturas, tradiciones, idiomas e historias mientras se crean espacios seguros para el liderazgo de jóvenes y niños Indígenas.

Nuestro programa de becas apoya a jóvenes líderes Indígenas de entre 18 y 25 años que están ansiosos por aprender sobre tecnología, desarrollo de programas, periodismo, radio comunitaria, medios de comunicación y defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. Este es el cuarto año de este programa, otorgando becas a 42 jóvenes a la fecha. La capacidad de los becarios se construye a través de la capacitación, el intercambio de estaciones de radio comunitarias y la asistencia a conferencias.

Esta beca es una oportunidad para ayudar a los becarios a representar las voces de sus comunidades y llevar la conciencia de los problemas locales a las conversaciones globales a través de sus proyectos; al mismo tiempo, fortalece sus identidades culturales y su liderazgo. Esto es lo que ha estado haciendo el grupo del 2021 en sus comunidades.

 

Mulokot Youth Foundation (Wayana) de Surinam

img

Los jóvenes Wayana han completado dos episodios de su serie de podcasts titulada “Ëhepïtïhnë më wayana peinom ulë teihamo foto po” (Cuatro jóvenes Wayana en la ciudad). Los episodios discuten los temas de la cultura Wayana, la educación y la vida de la ciudad, destacando sus experiencias y compartiendo historias del pasado. Muchas comunidades Indígenas fueron y siguen siendo desplazadas por los colononizadores que ocupan sus territorios ancestrales. En Surinam, los Pueblos Indígenas constituyen aproximadamente el 4 por ciento de la población. Los becarios han pasado la mayor parte de sus vidas en la ciudad, creciendo en dos mundos; uno de sus ancestros y el otro de los colonizadores. Esta serie de podcasts es una vía para que los becarios compartan sus experiencias de vida y la importancia de mantener sus raíces culturales. Gio, Lisa, Jennifer y Dijon con la invitada especial Kelista, son los jóvenes involucrados en la producción del podcast, al que puedes acceder a través de SoundCloud o su canal de YouTube Mulokot Wayana Radio Podcast

 

Lina Marcela Correa Pitalua (Senú) de Colombia

El proyecto de beca de Lina, titulado: "Escuela de capacitación en comunicación de Jimbusu (Pis, Colibri)", desarrolló la capacidad de comunicadores Indígenas en áreas técnicas, teóricas y conceptuales de producción audiovisual y de radio a través de tres talleres. Diecisiete jóvenes entre 10 y 25 años formaron parte del proyecto que se llevó a cabo de mayo a noviembre de 2021. El contenido de las producciones tiene como objetivo recuperar, fortalecer y promover las expresiones culturales de los Pueblos Senú y Chami.

Lina dice: “Es muy difícil para las mujeres Indígenas ser escuchadas, pero gracias al uso cada vez mayor de los medios de comunicación y las redes sociales para crear conciencia y defender sus derechos como mujeres, estamos siendo escuchadas. De esta manera, el conocimiento se está transmitiendo oralmente a través de muchas generaciones. Somos los protectores y guardianes de los valores culturales con nuestros tejidos, bailes y también nuestras historias. Las mujeres Indígenas también tenemos derecho a establecer nuestros propios medios de comunicación, en nuestros propios idiomas, para no perder nuestras tradiciones”.

 

Nikté Bá Velásquez (Q´eqchi´) de Guatemala

El proyecto de beca de Nikté titulado “Mujeres comunicadoras en Guatemala” tiene como objetivo involucrar a las mujeres en espacios de participación comunitaria y comunicación para que las ideas patriarcales y opresivas dentro de la comunidad desaparezcan y no se normalicen. Ella desarrolló este proyecto en la comunidad de Sierra de Las Minas. Otro objetivo del proyecto es restaurar la tierra dañada por la explotación de los recursos naturales. Nikté espera que los talleres desarrollen la autoestima de las participantes junto con la comprensión sobre los problemas que afectan sus territorios para apoyarlos en sus luchas por la tierra en su región. Ella completó su proyecto y organizó los talleres finales de desarrollo de capacidades para las miembros y jóvenes de la comunidad Maya Poqomchí.

El proyecto de Nikté abarcó de abril a octubre de 2021 y durante esos meses desarrolló habilidades en la radio para que los programas desarrollados por las participantes respondan a los intereses y necesidades de la comunidad. Para identificar estas áreas, organizó diálogos con miembros de la comunidad. Las participantes aprendieron y practicaron la escritura de guiones para programas de radio y el periodismo comunitario, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión y superando sus miedos a usar su voz.

 

Erika Gómez Jamioy (Inga) de Colombia

El proyecto de beca de Erika titulado "Radio Novelo en la revitalización de la historia oral y la memoria de los Pueblos Inga'' se transmitirá como un radioteatro en el programa Ñugpaman Parshlapuasunchi en Inga Estéreo 98.1 FM. A través del proyecto, Erika busca documentar y compartir las memorias Inga, mitos y leyendas. Estas mingas (conversaciones) en torno a la tulpa (fuego) fortalecerán el uso de la lengua Inga, dando voz a sus narrativas, con un enfoque comunicativo descolonizado.


El primer encuentro se realizó en la comunidad de Granadillo con el acompañamiento de la abuela Peregrina Janamejoy quien compartió muchas historias ancestrales. Los niños pudieron hablar, hacer preguntas y expresar su interés, familiarizándose con las historias de los abuelos. Como descendientes del gran Imperio Inca, los Pueblos Inga de Aponte, buscan mantener su propia lengua derivada del Quechua a través de compartir y conectarse con sus abuelos y abuelas, quienes pueden hacerlo. La tradición oral es muy importante en las comunidades Indígenas, ya que permite el diálogo entre ellos y mantiene viva la memoria ancestral.


Erika visitó a mujeres guardianas del conocimiento para encontrar nuevas historias para compartir. “Nuestra comunidad tiene una gran población de mujeres que son el vínculo y unión de la familia. Es frente a la Tulpa (fuego) y en la vida cotidiana que se comparten anécdotas, historias y reflexiones con las familias y también con los visitantes”, dice.
También se revitalizaron otras tradiciones como kambalachi, la cual consiste en compartir algo con otras personas. Los niños trajeron comida como arepas de mote, papas fritas, cacahuates tostadas, granadillas y mazorcas. Contaron historias y hablaron con los participantes que compartieron esas historias. Después de escuchar atentamente, plantearon preguntas como “Abuela, ¿cómo es el duende, qué es lo que le das?”. 


Estos eventos ayudaron a demostrar que las mingas son parte de la vida espiritual de la comunidad y Erika les recordó a los niños platicar con sus abuelos, abuelas, padres y madres para recopilar otras historias con los personajes que aprendieron en estos encuentros.