Pasar al contenido principal

Manteniendo a los Indígenas en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

El primer día de febrero de 2019, se celebró en Nueva York una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con motivo del lanzamiento mundial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL). Mientras estaba con un grupo internacional de participantes Indígenas en la parte trasera del gran salón de asambleas, esperando a que un fotógrafo capturara el momento, me encontré junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien es el primer Indígena Aymara en dirigir un cargo tan alto en Bolivia.

Morales acababa de pronunciar un poderoso discurso de apertura dirigido a la asamblea de agosto, formada por representantes de los Estados nacionales y las naciones Indígenas provenientes de todo el mundo. Él había nombrado claramente los procesos coloniales opresivos que son tan aplastantes para nuestras lenguas, culturas, tierras y vidas Indígenas. El Estado Plurinacional de Bolivia, junto con Ecuador, fueron coautores de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para este Año Internacional, nombrando a la UNESCO como la agencia líder. Esas acciones formales dieron como resultado este gran momento, que llevó a la escena mundial, la urgente crisis de nuestros idiomas Indígenas.

Me sorprendió la asimetría poética entre los pequeños comienzos cuando empezamos a pedir un Año Internacional de las Lenguas Indígenas), y los grandes resultados que se muestran ahora en este evento de lanzamiento de la ONU. Desde que el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU celebró su primera sesión en 2002, trabajó junto a delegados con ideas afines para promover las lenguas Indígenas. Sin embargo, no fue hasta la reunión del Foro Permanente del Año Internacional de las Lenguas Indígenas del 2016 (IYIL por sus siglas en inglés), que otros expertos en idiomas se unieron a mi convocatoria de un año internacional, lo cual fue promovido por voces influyentes en el Foro Permanente, para posteriormente ser declarado por directivos en la Asamblea General. Como una piedra que se lanza repetidamente, seguimos regresando año tras año al discurso global en el Foro Permanente para promover lo que ahora solo se está convirtiendo en una ola completa alrededor del mundo, en forma de “año internacional”. Después de 16 años, me acordé de la conocida visión de Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha hecho”.

No se debe permitir que la celebración de las lenguas Indígenas, en un escenario global, oculte una imagen clara de los desafíos extremos para los pueblos Indígenas y sus lenguas. No puede haber mayor amenaza para la existencia de un pueblo que la erradicación de su idioma. Dispersos en siete continentes, los Pueblos Indígenas conforman menos del seis por ciento de la población mundial, mientras que hablan casi el 70 por ciento de los 6.700 idiomas del mundo. Más de 2,000 idiomas Indígenas están en peligro crítico con menos de 1,000 hablantes restantes. Por lo tanto, el vigor del lenguaje entre los jóvenes es el indicador más crítico para la salud cultural y la soberanía política de las naciones Indígenas. Nuestros idiomas han sido objeto de abuso directo durante siglos, especialmente a través de estructuras legales e inversiones masivas en internados para la niñez Indígena. La UNESCO ha estimado que una lengua se pierde cada dos semanas en algún lugar del mundo. Estas no son muertes naturales.

Ésa, fue precisamente la razón por la que seguimos presionando por el IYIL. La llamada nació de esta crisis devastadora que muy pocos conocen, la silenciosa implosión de las lenguas Indígenas en todo el mundo. Y ciertamente, no se puede obtener ayuda con un problema si nadie lo sabe. La magnitud del desafío significa que necesitaremos mucha ayuda de muchos socios y partes interesadas, incluso cuando hemos recibido mucha ayuda para descender y estar en esta situación actual. Para ponerlo en un marco ético, el nivel de inversión para mantener con vida los idiomas indígenas debe ser proporcional a las vastas sumas que gastan los gobiernos e iglesias para financiar los sistemas de internados residenciales diseñados para destruir nuestros idiomas.

Por supuesto, la llegada del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en 2019 no es un fin en sí mismo. Es un evento del calendario designado por la ONU que atrae cierta atención de los organismos de las Naciones Unidas. Depende de todos nosotros crear nuevas asociaciones y posibilidades bajo esta pancarta. No obstante, este año no llega con fondos adicionales para apoyar el trabajo con Idiomas indígenas. Solo está configurado para ejecutarse dentro de los presupuestos existentes de las agencias de la ONU, y viene con connotaciones coloniales familiares, agendas académicas de requisitos previos y estructuras dominadas por el Estado. En el lanzamiento del IYIL en la Sede de la UNESCO en París el 28 de enero, no nos sorprendió cuando la primera sesión dedicada al mismo no siguió su propia agenda impresa que pedía una apertura ceremonial Indígena. No importó que un anciano Cree, guerrero de la lengua, haya viajado desde Canadá para proporcionar una apertura que hubiera puesto en primer plano una auténtica voz Indígena como el primer acto público para comenzar este año especial. Esto se menciona aquí no para repetir un error de supervisión, sino porque es un caso emblemático de un patrón más amplio y continuo de conducta institucional.

El patrón se refleja en el hecho de que el IYIL se estableció sin un copresidente Indígena para ayudar a asegurar las perspectivas y el liderazgo de los Indígenas, a pesar de las fuertes recomendaciones del Grupo de idiomas Indígenas globales. Del mismo modo, un comité directivo con miembros Indígenas solo tomó forma después de que el plan de acción ya se había formado. Quizás lo más sorprendente es la ausencia total de autocrítica intelectual, evidenciada por el gran vacío en la convocatoria oficial de trabajos de investigación "dentro del contexto" del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Los organizadores no habían abordado el contexto más relevante de todos: el colonialismo opresivo que está asfixiando nuestros idiomas, absorbiendo al mismo tiempo todo el financiamiento disponible, como ocurre en la naturaleza de las relaciones coloniales.

De hecho, cada año se gastan millones de dólares en lenguas Indígenas. Desafortunadamente, el 99 por ciento de todos los fondos para idiomas Indígenas, en mi opinión general, se destina al estudio, la vivienda, la disección y la publicación interminable de nuestros ricos idiomas. Esto significa que desde hace mucho tiempo el modelo de financiamiento del trabajo concerniente a idiomas Indígenas, apenas se ha movido desde los antiguos e incuestionables acuerdos establecidos bajo el crudo colonialismo intelectual. La prioridad en el modelo colonial es siempre documentar y recopilar materiales Indígenas en bruto que se pueden quitar, procesar en las fábricas intelectuales occidentales y almacenar en capitales coloniales en lugar de invertir directamente en comunidades Indígenas vivas y en sus sistemas de conocimiento. No queremos terminar con otro año internacional más para el estudio de las lenguas Indígenas. Hay poco que ganar al alienar a los académicos u otros posibles partidarios. Pero el resultado absolutamente crítico para el IYIL, es el crecimiento de nuevos hablantes de idiomas dentro de nuestras comunidades indígenas para asegurar la vida de nuestros idiomas hacia las generaciones venideras. Esto es particularmente urgente para nuestros idiomas, sobre todo los que están peligro de extinción y, requerirá de un financiamiento significativo dirigido a las comunidades lingüísticas en mayor peligro.

Debemos desarrollar nuevos hablantes de idiomas que sean culturalmente competentes en nuestras comunidades para que podamos seguir teniendo la capacidad interna de restaurar y reinventar nuestras tradiciones de manera saludable y enriquecedora, para hacer frente a las fuerzas constantes y corrosivas del colonialismo. El periodista uruguayo Eduardo Galeano ha enmarcado el desafío de manera negativa: “El colonialismo descarado lo mutila sin pretensiones: le prohíbe hablar, le prohíbe actuar, le prohíbe existir; ese colonialismo invisible, te convence, sin embargo, de que la servidumbre es tu destino y la impotencia es tu naturaleza; te convence de que no es posible hablar, que no es posible actuar o existir”.

Akile ch'oh, el Gran Jefe Edward John (Nación Tl'azt'en) declaró en la reunión de alto nivel de la ONU en Nueva York: “Tenemos voces, debemos ser escuchados. Somos visibles, debemos ser vistos. Estamos aquí, debemos ser incluidos”. De hecho, hay muchas agendas y diversos intereses representados en un proyecto global como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Y sí; esto es lo que a sabiendas firmamos. Ahora es importante que los Pueblos Indígenas, en colaboración con los partidarios y las partes interesadas, aprovechen el momento y reclamen este año. Con un genuino espíritu de apertura y compromiso, damos la bienvenida a estos interminables juegos de estira y encoge, ya que esperamos cambiar un poco más la cuerda hacia el lado Indígena de la desigualdad colonial. Como decimos en Yuchi, "gOchathla gO’wAdAnAha Ôk’ajU TahA Ôk’âfATAnô (¡Trabajando juntos, podemos hacer avanzar nuestras lenguas indígenas!)".

--Richard A. Grounds, Ph.D. (Yuchi y Seminole) es el presidente del Caucus Global de Lenguas Indígenas. Trabajó como experto para la región de América del Norte en la reunión del UNPFII de Lenguas Indígenas en 2016 y es director ejecutivo de Casa Yuchi.

 

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.