Pasar al contenido principal

El futuro antecedente: el uso de tecnologías emergentes para llevar adelante la sabiduría de los antepasados

En nuestra época de grandes saltos tecnológicos, la Inteligencia Artificial puede parecer a la vez temible e inspiradora, no menos para los Pueblos Indígenas que buscan proteger a sus comunidades de peligros potenciales, pero que también tienen acceso a los beneficios de tales avances en sus propios términos. La profesora Amelia Winger-Bearskin (Nación Seneca-Cayuga de Oklahoma), titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Artes de la Familia Banks en el Instituto de Mundos Digitales de la Universidad de Florida, es una de las principales expertas en la materia. Es una artista, educadora y defensora que lidera el camino hacia un futuro esperanzador en el que los Pueblos Indígenas no solo estén incluidos, sino que el conocimiento ancestral, al que se refiere como "tecnologías antecedentes", sea un componente central. Cristina Verán habló con Winger-Bearskin después de una mesa redonda sobre el tema durante el Festival de Cine y Artes Audiovisuales ImagineNative en Toronto.

img

Amelia Winger-Bearskin. Foto cortesía de Amelia Winger-Bearskin.

 

Cristina Verán: ¿Qué fue lo primero que despertó tu interés tanto por la tecnología como por las artes?

Amelia Winger-Bearskin (AWB): Mi madre trabajó para Ganondagan, el sitio histórico del Estado de Nueva York para el pueblo Haudenosaunee, y fue miembro fundadora de la junta directiva del Museo Nacional Smithsonian del Indio Americano. Mi padre trabajó para Kodak y formó parte de un equipo que desarrolló la primera cámara digital. Me enseñó mucho sobre computadoras. Profesionalmente hablando, comencé como cantante de ópera y eventualmente comencé a hacer piezas de teatro que combinaban ópera y tecnología, presentándolas en lugares como el Kennedy Center y el Lincoln Center. También recibía invitaciones de museos, y decidí hacer también arte interactivo para atraer a nuevas audiencias.

¿Cómo se desarrolló tu trayectoria paralela en el mundo académico, que abrió espacios para ampliar aún más las conversaciones entre la tecnología y el arte?
AWB:
Mi primer trabajo académico fue como profesora titular en la Universidad de Vanderbilt. Trabajé con el profesor Pratim Sengupta para el Mind Matter Media Lab de la Escuela de Educación Peabody, centrado en la Inteligencia Artificial en la Enseñanza y el Aprendizaje, no solo en cómo aprenden las máquinas, sino también en cómo aprendemos nosotros, como seres humanos. Como parte de la iniciativa STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés) para la Administración Obama y la Fundación Nacional de Ciencias, creamos proyectos, programas, hardware y software para ayudar a los maestros a preparar a los estudiantes para el futuro computacional. Sin embargo, quería centrarme más en ser creadora y constructora, y volví a la escuela para el ITP (el Programa de Telecomunicaciones Interactivas) en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, donde, como estudiante, creé una startup de EdTech.

¿Cómo influye tu cultura en tu narración a través de experiencias impulsadas por la tecnología?
AWB:
Me han llamado artista de "red", "transmedia" y "medios interactivos". Ahora, soy conocida como artista XR en IA. Todas estas son nuevas formas de describir cómo utilizo las tecnologías emergentes para llevar adelante la sabiduría y las historias de nuestros antepasados para que sean relevantes para la próxima generación.

En nuestra tradición Séneca-Cayuga, alguien que narra tiene algo de política, parte escritora, parte intérprete, una parte actriz. Tienes que ser una persona en la que los ancianos confíen para contarles sus historias y luego transformarlas. Mi mamá siempre me animaba, diciéndome: "No les digas lo que yo dije; Encuentra tu propia manera de contar nuestras historias, incluso usando computadoras o videojuegos". Me acerco a las cosas desde lo que creo que es una forma muy Haudenosaunee, basada en un marco ético para el desarrollo de software que llamo "códigos wampum".


El wampum se considera comúnmente como un tipo de moneda. ¿Estás hablando de algo más complejo?
AWB:
Exactamente. En realidad, se parece más a un mecanismo de consenso, como un documento en el que se escriben los protocolos de un contrato, una especie de cadena de bloques precolombina, se podría decir. La cultura occidental finalmente está "descubriendo" las economías basadas en el consenso, y eso me encanta, pero no las inventaron. Los Pueblos Indígenas de todo el mundo han trabajado con estos conceptos y estructuras durante cientos, incluso miles de años. "Códigos Wampum" es también el nombre de mi podcast, por cierto; una serie divertida para la que entrevisto a invitados Indígenas (comediantes, directores, escritores, desarrolladores de aplicaciones, expertos en idiomas, etc.) que utilizan las nuevas tecnologías para impactar positivamente en sus comunidades.

Has dirigido debates sobre cómo la IA está afectando a los profesionales Indígenas en la industria cinematográficas, en ImagineNative (de la que eres nueva miembro de la junta) y en el Festival de Cine de Sundance. ¿Qué les preocupa?

AWB: Bueno, no soy cineasta per se, pero me encanta colaborar en películas. Trabajando con diferentes cineastas, comencé a mostrar algunos trabajos en el Festival de Cine de Sundance, tanto en sus programas New Frontiers como Indigenous Lab. Más recientemente, contribuí a la película “Fancydance” (protagonizada por Lily Gladstone), dirigida por Erica Tremblay (ella también es Seneca-Cayuga); somos primos lejanos, al crear la experiencia de realidad virtual que se incluye en ella.

También tengo un colectivo llamado Háblame sobre el agua, cuyos miembros incluyen comunidades Indígenas y del Sur Global, dedicado a contar historias sobre las crisis del agua en todo el mundo. Uno de nuestros miembros es de Jordania, por lo que hicimos una película allí en mayo pasado (de hecho actué en ella con mi hermana) que enviaremos a festivales de cine este año.

img

Amelia Winger Bearskin, MIDNIGHT y TO BODY, parte de Realtime “Lily Pads: Mediating Exponential Systems” en el Museo Nxt, Países Bajos.


¿Y qué pasa con los artistas visuales, cómo deben navegar por esta tecnología emergente?
AWB:
Es importante que tus valores estén implícitos y explícitos. Ahora vemos en el mercado especulativo lo que sucede cuando no lo haces. Muchos artistas se quemaron hace unos años en el "invierno de los NFT" (tokens no fungibles o no reemplazables), por ejemplo, eran sustituibles. Los Pueblos Indígenas han sido víctimas de sistemas implícitos, por lo que escuchamos ese doble discurso.


Otra preocupación sobre la tecnología emergente se relaciona con quién puede acceder a las herramientas, la educación y las redes necesarias para hacer uso de ella en todas las formas potencialmente positivas. Describa el estado actual de las cosas.
AWB:
El acceso, la equidad y la inclusión se han estancado como prioridades para América del Norte hacia el Sur Global y para las personas aquí en el País Indio. Grupos como Natives in Tech, Indigenous AI y muchos académicos Indígenas están trabajando en estos temas. Una barrera puede ser algo tan fundamental como el lenguaje que se utiliza, y así, un ejemplo de cómo podemos contrarrestar estas cosas, un miembro de mi equipo de podcast (Jon Corbett, Cree), creó un lenguaje de programación llamado CREE# (un juego de palabras con C++) utilizando conceptos Cree de arroyos y bucles relacionados con el agua.


¿Cómo figura en tu propia práctica el ímpetu para descolonizar e indigenizar el propio campo en términos de valores, expectativas y estructuras?
AWB:
Me gusta pensar en términos de lo que llamaríamos "tecnologías antecedentes". En la IA, tener más datos le ayuda a desarrollar el tipo de modelo que mejor se adapte al tipo de asistencia predictiva que te emociona. Pero el sector de la tecnología comercial está colonizando nuestro futuro mientras imagina que nunca tuvimos “tecnologías avanzadas” en el pasado. Miles de años de datos nos muestran cómo no solo estos conceptos ya existían para los Pueblos Indígenas, sino cómo era eso. ¿Por qué tirar todos esos datos? De hecho, tenemos una base en el lugar exacto en el que estamos parados hoy.


Cristina Verán Cristina Verán es investigadora, estratega de incidencia, curadora y creadora de medios de comunicación acreditada por las Naciones Unidas centrada en los Pueblos Indígenas. Como profesora adjunta en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, forma parte del Foro de Estudios Nativos.


Foto superior: De la serie SKYWORLD/CLOUDWORLD 2022 por Amelia Winger-Bearskin. Fotografía de imagen digital y paisaje.

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.