Pasar al contenido principal

Cultural Survival anuncia su conferencia virtual de 3 días sobre revitalización de idiomas Restauración y protección de nuestros idiomas y paisajes nativos

In English

A la luz del próximo Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas de las Naciones Unidas, Cultural Survival se complace en anunciar su próxima conferencia virtual de 3 días, "Restauración y protección de nuestros idiomas y paisajes nativos", del 5 al 7 de octubre de 2021. Esta conferencia facilitará a quienes trabajan a nivel comunitario con herramientas y mejores prácticas para revitalizar y fortalecer los idiomas Indígenas y el conocimiento ecológico tradicional que llevan consigo. 

Se unirán a la conferencia educadores, practicantes, lingüistas, activistas y otros líderes Indígenas que trabajan en la revitalización de la lengua Indígena. Las discusiones demostrarán por qué la revitalización del lenguaje y la protección de la biodiversidad están vinculadas, y presentarán metodologías, ideas prácticas y soluciones para las mejores formas de llevar adelante el trabajo de revitalización y protección del idioma, la cultura y el territorio de manera integral. Este evento virtual es gratuito y está abierto al público gracias al generoso apoyo de la Fundación Lannan, la Fundación Swift, la Fundación Vadon y Trust for Mutual Understanding. Alentamos a los activistas y profesionales del lenguaje que trabajan en el campo de la revitalización del lenguaje a unirse a este evento. 

Todo el contenido de la conferencia estará disponible en los idiomas originales hablados por los ponentes destacados en la plataforma Swap Card, a la que se puede acceder tanto en la web como en la aplicación móvil. Las personas registradas recibirán instrucciones de cómo navegar en la plataforma. Habrá oportunidades para interactuar entre otros asistentes y oradores y construir comunidad y redes. Los paneles en vivo se llevarán a cabo en Zoom con interpretación simultánea disponible en ruso, inglés y español. Para obtener información adicional, comuníquese con: adriana.hernandez@cs.org 


La conferencia ya está llena, pero aún puede ver los paneles en nuestra página de facebook y canal de youtube
 

Agenda de la conferencia:

5 de octubre - Contribución de los idiomas Indígenas a la preservación de la biodiversidad

El Conocimiento Ecológico Tradicional está integrado en las prácticas tradicionales y se refleja en los idiomas, culturas, cosmovisiones y tradiciones orales Indígenas. Este conocimiento y formas invaluables de ser y conocer en lo que respecta a la preservación de la biodiversidad y nuestros ecosistemas corren un alto riesgo de perderse cuando un idioma Indígena desaparece.

        
10:00 AM EST  Ceremonia de apertura y bienvenida

  • Kaimana Barcarse (Kanaka Hawaiʻi”)
  • Galina Angarova (Buryat)
  • Adriana Hernández (Maya K’iche’)
  • Richard Grounds (Yuchi, Seminole)
     

11:00 AM EST Panel 1: El estado de los idiomas Indígenas como medida de evaluación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas

  • Galina Angarova (Buryat), Moderadora 
  • Carla Fredericks (Mandan, Hidatsa, y Arikara)
  • Kate Finn (Osage)
  • Tarcila Rivera Zea (Quechua)
  • Francisco Calí (Maya Kaqchikel)
     

1:30 PM EST Panel 2: Idiomas Indígenas y Conocimiento Tradicional al centro de la conservación de la Biodiversidad

  • Bia’ni Madsa’ Juárez Lopez (Mixe/Ayuuk ja'ay y Zapoteca/Binnizá), Moderadora
  • Jeanette Armstrong (Okanagan) 
  • Marcus Briggs-Cloud (Maskoke) 
  • Miguel Jacanamejoy (Inga)
  • Antonio Q”Apaj Conde (Aymara)

     

6 de octubre - Reclamando y fortaleciendo nuestros idiomas Indígenas más allá de nuestros hogares: metodologías y enfoques prácticos


Las discusiones presentarán metodologías efectivas, ideas prácticas y estrategias exitosas para implementar las mejores prácticas para llevar adelante el trabajo de reclamar nuestros idiomas, culturas y tierras de una manera holística. 


10:30 AM EST Panel 3: Recuperación y fortalecimiento de nuestros idiomas Indígenas más allá de nuestro hogar: metodologías y enfoques prácticos 

  • Daisee Francour (Oneida)
  • Jennifer Weston (Hunkpapa Lakota, Standing Rock)
  • Tatiana Degai (Itelmen)
  • Juan Solano (Kañari)
  • Richard Grounds (Yuchi, Seminole)


1:00 PM EST Sesión interactiva Nuestros idiomas viven: Historias de éxito e inspiración de personas nativas 
      Presentada by Kaimana Barcarse (Kanaka Hawai'i)

 

7 de octubre-  Las mujeres Indígenas y el poder de la narración comunitaria

Las mujeres Indígenas desempeñan un papel fundamental en la transmisión del conocimiento ecológico tradicional a través de ceremonias, plantas medicinales, danzas, artes y relaciones adecuadas con la Tierra, y a menudo se expresan a través del lenguaje y la narración de cuentos. Su liderazgo en la transmisión de idiomas Indígenas a las generaciones futuras es esencial para el bienestar de las comunidades Indígenas y el medio ambiente.
 

10:00 AM EST Presentación inaugural: Mujeres Indígenas y el poder de la narración comunitaria 
Tarcila Rivera Zea (Quechua)


10:30 AM EST Panel 4: Mujeres Indígenas en la retención y revitalización de los idiomas

  • Avexnim Cojtí (Maya K’iche’), moderator 
  • Lucy Mulenkei (Maasai)
  • Halay Turning Heart (Yuchi, Seminole) 
  • Rosa Palomino (Aymara) 
  • Vanessa Farrelly
  • Valentina Sovkina (Saami)
     

1:00 PM EST Panel 5: Medios de comunicación y la narración en la promoción y revitalización de los idiomas Indígenas

  • Shaldon Ferris (KhoiSan)
  • Socorro Cauich (Maya)
  • Dulma Batorova (Buryat)
  • Toroga Denver Breda (Khoikhoi)
  • Vianna González (Maya K’iche’)

 

Panelistas destacados:

tatiana

Tatiana Degai (Itelmen). Tatiana Degai es una académica de la península de Kamchatka en la costa del Pacífico de Rusia. Recibió su doctorado en la Universidad de Arizona en el programa de Estudios Indígenas Americanos con especialización en Lingüística. La investigación del doctorado de Tatiana se centró en las posibilidades de revitalización del idioma en el contexto ruso, centrándose en su idioma nativo Itelmen. Tatiana es profesora en la Universidad de Victoria y profesora adjunta afiliada de estudios Indígenas del Ártico en el ARCTICenter de la Universidad del Norte de Iowa. Tatiana mantiene una fuerte conexión con el Consejo de Itelmenos de Kamchatka "Tkhsanom", que trabaja en la revitalización del idioma, la cultura y el bienestar de la comunidad.


 


Juan

Juan Carlos Solano (Kañari). Juan Solano es el coordinador de la Unidad de Investigación del Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe Bilingüe Quilloac. Además, es el coordinador del proyecto "Revitalización de la lengua ancestral Kichwa". Es miembro fundador de la fundación cultural Yanantin y miembro fundador del frente de artistas y gestores culturales de la provincia de Cañar. Es el director del primer juego interactivo funcional en una plataforma hablada en el ancestral idioma Kichwa.


 


Socorro

Socorro Cauich (Maya) es licenciada en informática administrativa y profesora del idioma Maya.  Ella participó en el encuentro de mujeres "U meyaj ko'olel utia'al u múuk'ankúunsal Maaya T'aan", enfocado a la revitalización del idioma Maya. Ha recibido capacitación en la "Dirección para la revitalización de lenguas minoritarias", llevada a cabo por la organización Garabide en Euskal Herria, País Vasco, colabora en Radio Yúuyum y es parte del Comité de Yúuyum AC, impulsando la revitalización del idioma Maya. 


Denver

Toroga Denver Breda (Khoihoi) es un Khaikhai -ao-I revitalizador, karetsanas-ao-i/poeta, kuwiri/agente de cambio ubicado en Cape Town parte de la Primera Nación Khoikhoi. Denver piensa que a través de su arte puede desafiar la eliminación del idioma de la Primera Nación de Sudáfrica y las historias de sus ancestros. Toroga compiló un lector de idioma khoikhoi, y también creó un libro de poesía "Kakapusa" que habla de la invisibilidad y kakapusa / borrado de las comunidades de las Primeras Naciones Khoikhoi en Sudáfrica.


 


Carla

Carla F. Fredericks (Mandan, Hidatsa, and Arikara) es la directora ejecutiva de The Christensen Fund y es una líder experimentada en desarrollo económico sostenible, derechos humanos, negocios y finanzas, legislación y ley federal de Pueblos Indígenas. El trabajo principal de Carla Fredericks se ha centrado en la comprensión de los derechos humanos de los pueblos Indígenas. Se ha desempeñado en varias capacidades, incluida la prestación de apoyo básico a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas durante la totalidad de sus dos mandatos, como asesora jurídica de la tribu Standing Rock Sioux para llevar su oposición al oleoducto Dakota Access a foros a nivel internacional e instituciones financieras, apoyando a los pueblos mayas del sur de Belice a implementar la afirmación de sus derechos sobre la tierra y desarrollando un modelo para los procesos de consentimiento y reparación impulsados ​​por los Indígenas. 


Valentina

Valentina Sovkina (Saami), una mujer Indígena de Rusia, creció siendo pastora de renos. Se graduó en el Instituto Pedagógico del Estado de Murmansk con un título en pedagogía y psicología preescolar. Como directora de la radio Kola Sami, organizó una capacitación en línea en el idioma nativo para los Saami. Actualmente, le apasionan los documentales y produjo la película "Tsyya nita / Bien hecho chica", sobre una mujer que revitalizó su idioma materno hablándolo con sus nietas.


Rosa

Rosa Palomino (Aymara), activista de derechos humanos y vicepresidenta de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Contribuyó a impulsar el Primer Gran Congreso de Mujeres Aymaras y Quechuas de Puno, en el distrito de Chucuito, Puno, donde reunió a más de 5.000 mujeres Indígenas de la región. En 2013 organizó el Gran Parlamento de Mujeres Aymaras de Abya Yala, con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde se reunieron más de 500 mujeres Aymaras de Perú, Bolivia y Chile. Conduce el programa de radio "Wiñay Panqara", que significa "siempre floreciendo", durante más de 33 años.


Kate

Kate Finn (Osage) es la Directora Ejecutiva de First Peoples Worldwide. Su experiencia se refiere a articular cómo los impactos del desarrollo en las comunidades Indígenas deben abordarse en todos los niveles de negocios e inversiones para construir economías y comunidades nativas saludables durante generaciones. Fue la becaria inaugural del Programa de Derecho Indígena Estadounidense en la Universidad de Derecho de Colorado, donde trabajó directamente con tribus y comunidades nativas. Es parte de las juntas directivas del Grupo de Desarrollo de la Comunidad Tribal de Soluciones Unificadas y Financieras de la Comunidad de las Primeras Naciones.
 


Tarcila

Tarcila Rivera Zea (Quechua) es una de las activistas Indígenas más reconocidas de Perú y el mundo. Por más de 40 años, ha defendido los derechos de los pueblos Indígenas a través de las organizaciones CHIRAPAQ y FIMI-IIWF, de las cuales es Presidenta y fundadora.  Recibió reconocimientos de UNICEF, Fundación Ford, Fundación Sacred Fire y el Ministerio de Cultura de Perú por su distinguida trayectoria y valiosos aportes a la promoción y defensa de los derechos y culturas de los pueblos Indígenas. Tuvo el cargo de miembro experto del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas durante el periodo de 2017 a 2019. Actualmente es miembro del Comité Internacional de Futuros de la Educación de la UNESCO, y Coordinadora Continental del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) para el periodo 2020 a 2023, de la cual es fundadora.


Miguel

Miguel Jacanamejoy Miticanoy (Inga) nació en el Resguardo Inga de San Miguel de la Castellana, en Putumayo, Colombia. Es licenciado en lingüística y educación Indígena. Desde niño comenzó a liderar la defensa colectiva de la comunidad y el territorio. A la edad de dieciocho años, fue nombrado autoridad del consejo. También se desempeñó como maestro del idioma Inga.


 


Dulma

Dulma Botorova (Buryat) es de Buryatia, Rusia. Dulma se graduó en la Facultad de Filología del Instituto Pedagógico Estatal de Buryat. Trabaja en la revitalización de las lenguas Evenk y Buryat y es fundadora y editora del periódico "Nyutag Helen / Dialecto local" desde 2015. Dulma es una de las presentadoras en la Radio por los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo  que emite programas en 1,600 emisoras de radio en todo el mundo.
 


Halay

Halay Turning Heart (Yuchi, Seminole) tiene más de veinte años de experiencia práctica en el campo de la revitalización de los idiomas Indígenas, trabajando con ancianos y enseñando a niños. Estableció una escuela de inmersión del idioma Yuchi en 2018 como parte del Proyecto de idioma Yuchi, que sirve como un programa modelo para visitantes de todo el mundo. Halay está criando a sus tres hijos pequeños como los primeros hablantes de zOyaha (Yuchi) en cuatro generaciones. Desde que sus hijos estaban en su vientre, ella solo les ha hablado en Yuchi, un idioma aislado conocido como uno de los idiomas más antiguos del mundo. Halay es becaria del programa NDN Agentes de cambio 2021 que representa a la región de las Grandes Llanuras en EE. UU. Tiene publicaciones en el campo de la revitalización del lenguaje y tiene una licenciatura en lingüística de Dartmouth College. Trabaja en ámbitos locales, nacionales e internacionales para promover y orientar a las organizaciones en la recuperación de las formas de vida Indígenas.


Quepaj

Q”apaj Conde Choque (Aymara) es oficial asociado de Gestión de Programas en la Unidad de Pueblos y Biodiversidad de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Anteriormente se desempeñó como investigador Indígena en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2013–14) y como Oficial Legal en el Centro de Estudios Multidisciplinarios-Aymara (2016–17). Además, como miembro de la Red de Jóvenes Indígenas-LAC, se desempeñó como co-presidente del Caucus Global de Jóvenes Indígenas (2017-18). Q ”apaj estudió derecho en la Universidad Mayor de San Andrés. Tiene una Maestría en Derecho de la Universidad de Sevilla y un Doctorado en Ciencias Jurídicas del Programa de Política y Derecho de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Arizona.
  


Jeanette

Jeannette Armstrong, Ph.D. (Syilx Okanagan), profesora aAsociada de Estudios Indígenas y Cátedra de Investigación de Canadá en Filosofía Syilx Okanagan. Ella es Syilx Okanagan, y como escritora y activista galardonada, novelista y poeta, siempre ha buscado cambiar los conceptos erróneos profundamente sesgados relacionados con los pueblos Indígenas. Recibió el premio George Woodcock Lifetime Achievement Award for Literature. Colabora con grupos de habla salish para restablecer los idiomas Indígenas, las relaciones históricas, las ceremonias de recursos alimenticios a través de reuniones, el comercio y la protección del agua y las prácticas de la tierra. Recibió el premio Eco Trust USA Buffett en liderazgo Indígena y es miembro del Subcomité de Conocimientos Tradicionales Aborígenes de Canadá del Comité sobre el Estado de la Vida Silvestre en Peligro en Canadá (COSEWIC). Recientemente fue nombrada en la promoción de 2021 como miembro de la Sociedad Real de Canadá.
 


Richard

Richard A. Grounds, Ph.D., (Yuchi, Seminole) es un miembro inscrito de la herencia de Yuchi y Seminole de la Nación Mvskoke de Oklahoma. Es el director ejecutivo del  proyecto lingüístico Yuchi con sede en Sapulpa, Oklahoma, y ​​trabaja con Ancianos Yuchi en la creación de nuevos hablantes fluidos utilizando métodos de inmersión en el lenguaje. Bajo su liderazgo, el Proyecto Lingüístico Yuchi fue reconocido como el Anfitrión Destacado de 2017 por la Alianza Global de Tulsa por trabajar con numerosos visitantes internacionales a lo largo de los años,  incluidos uigures, taiwaneses, mongoles, brasileños e indonesios, entre muchos otros visitantes patrocinados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Después de completar su doctorado en Historia de las Religiones en el Seminario Teológico de Princeton, enseñó en St. Olaf College y en el Departamento de Antropología de la Universidad de Tulsa.

 

Vianna

Vianna Lucía González Ajiataz (Maya K’iche’), nacida en San Francisco La Unión, Quetzaltenango, Guatemala. Tiene una licenciatura en sociolingüística de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Desde 2012 comenzó a enseñar su idioma materno en el Museo del Traje Maya de Ixkik. Es cofundadora del proyecto Ki'kotemal TV en conjunto con un grupo de jóvenes activistas voluntarios que trabajan para la la promoción y revitalización de los idiomas mayas. Trabajó como facilitadora de Idiomas en la Comunidad Lingüística K'iche 'de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.


Vanessa

Vanessa Ngala Farrelly es una joven Pertame  del Sureste de la población Arrernte que vive en Alice Springs (Mparntwe) en el centro del país. Actualmente trabaja en el Instituto de Educación Terciaria Indígena como Oficial de Investigación del idioma Pertame dentro del Centro de Idiomas y Lingüística Australiana (CALL). También es estudiante de investigación de maestría dentro del programa de posgrado del Batchelor Institute. Vanessa tiene cuatro años de experiencia coordinando el Programa de Renacimiento del Idioma Pertame, trabajando con Ancianos y la comunidad para organizar campamentos de idiomas en el país, programas de vacaciones escolares, clases en la escuela y lecciones de idiomas en la comunidad. Vanessa es hablante parcial de Pertame y ha estado coordinando el único Programa de Maestro-Aprendiz activo en Australia después de recibir capacitación en inmersión lingüística del Caucus Global de Idiomas Indígenas en Nueva York. En 16 meses, este Programa de Maestro-Aprendiz produjo cuatro hablantes semi-fluidos, 107 sesiones de inmersión de Pertame con un total de más de 400 horas y 5 campamentos de inmersión en el país. Un total de 7 aprendices de Pertame, 5 ancianos, 60 niños y 40 adultos se han involucrado en la enseñanza y el aprendizaje del idioma Pertame.


Jen

Jennifer Weston (Hunkpapa Lakota, Standing Rock), Co-directora del proyecto Lakota Well-being. Es escritora, productora, líder para organizaciones sin fines de lucro y recaudadora de fondos. Ella ha trabajado durante los últimos 25 años con programas comunitarios tribales enfocados en la justicia ambiental, la educación Indígena y la revitalización del idioma. Recientemente dirigió el  Proyecto de Reclamación del Idioma Wôpanâak (2012-2021) antes de unirse a Lakota Well-Being Project organizándose.  De 2008 a 2012, Weston administró el programa de idiomas en peligro de desaparición de Cultural Survival en Cambridge, MA, creando una red entre más de 350 comunidades Indígenas,  como investigadora y productora del documental de 2011 TODAVÍA VIVIMOS AQUÍ:  Nutayuneân, y el sitio web que acompaña el documental, OurMotherTongues.org. Weston también trabajó como productora asociada en la serie documental de PBS NOSOTROS PERMANECEREMOS y como corresponsal del Periódico de la Nación de Lakota. Como estudiante y miembro del personal de la Universidad de Brown, desarrolló planes de estudio de estudios nativos y programas comunitarios para apoyar la retención de estudiantes nativos, y trabajó como asistente de investigación en proyectos de jóvenes nativos centrados en la resiliencia cultural.


Juan

Sʔím̓laʔxʷ Michele Johnson PhD (Okanagan) es directora ejecutiva, activista y profesora en SYILX LANGUAGE HOUSE. Es miembro de la Okanagan Indian Band, emparentada con Simlas y Richters con ascendencia Syilx y Suyápix (Euro). Está certificada n̓łəqʷčin̓ (intermedio alto) por Sʕam̓tíc̓aʔ Peterson y Chris Parkin de la Escuela Salish de Spokane (Paul Creek). Ella encabezó el modelo de "casa de lenguaje" n̓ql̓xʷčn̓iłxʷ durante su investigación de doctorado y posdoctorado en revitalización de lenguas Indígenas en UBC y SFU. Cuando no manifiesta el lenguaje, la recaudación de fondos o el trineo en N̓syilxčn̓ con niños pequeños, se la puede encontrar haciendo senderismo, ciclismo de montaña, esquí de fondo y tocando la guitarra.


tatiana

Marcus Briggs-Cloud (Maskoke) es un revitalizador del lenguaje, erudito, músico y codirector de la ecoaldea Ekvn-Yefolecv Maskoke. Graduado de Harvard Divinity School, actualmente es candidato a doctorado en ecología interdisciplinaria en la Universidad de Florida, donde su trabajo se cruza con la ecología, la genética, la teología de la liberación y la lingüística. Marcus recibió premios por su álbum de himnos de Maskoke Pum Vculvke Vrakkuecetv, y en 2012 se desempeñó como compositor / director de coro para la liturgia de canonización del Vaticano con el Papa Benedicto XVI por Santa Kateri Tekakwitha. Está asociado con Tawna Little (Maskoke) y tienen dos hijos, Nokos-Afvnoke y Hemokke, con quienes Marcus disfruta hablando exclusivamente en el idioma Maskoke.
 


Francisco

Francisco Calí Tzay (Maya Kaqchikel), oriundo de Guatemala, con experiencia en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, tanto en su país como en las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Sr. Calí Tzay fundó y militó en diversas organizaciones indígenas en Guatemala y fue Embajador de este país ante la República Federal de Alemania y Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, un órgano de tratado para el que fue elegido en cuatro periodos consecutivos de cuatro años. También fue Director de Derechos Humanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guatemala, miembro de la Comisión presidencial contra la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas de Guatemala (CODISRA) y presidió el Programa nacional de resarcimiento a las víctimas del conflicto armado interno.


roh

Mayyu Ali (Rohingya) es el autor de EXODUS: Between Genocide and Me. Es un poeta rohingya, activista de derechos humanos y trabajador humanitario. Ha escrito artículos de opinión para The New York Times, Washington Post, TIME, Financial Time, Asia Times, CNN, The Independent, Al Jazeera, Dhaka Tribune, etc. Sus poemas se publicaron en Modern Poetry in Translation, World Literature Today, The Best English Magazine, The light of English Magazine, etc. Es cofundador y editor de Art Garden Rohingya. Actualmente, sus amigos y él están haciendo un proyecto para revivir y preservar la lengua y la cultura rohingya.


angela

Angela Butler (Eyak) vive en Cordova, Alaska, la patria tradicional de los dAXhunhyuu (Eyak). Ella es del clan Raven y ha estado feliz de criar a sus tres hijos en su tierra ancestral. Obtuvo su Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de Kent y ha estado trabajando para su comunidad nativa desde 2008. Primero con Native Village of Eyak, luego The Eyak Corporation y actualmente con Native Conservancy. Angela ha estado trabajando para preservar y revitalizar el idioma y la cultura Eyak.


Slava

Vyacheslav Shadrin (Yukagir) es de la República de Sakha (Yakutia). Fue la primera persona en Rusia en recibir el premio de la Fundación Paul K. Feyerabend. Trabajó como profesor y más tarde director de la escuela nacional Tekki Odulok Yukaghir en el pueblo de Nelemnoye, en la región alta de Kolimá, República de Sakha (Yakutia). En la actualidad, Vyacheslav Shadrin es investigador en los Departamentos de Investigación de Historia de Yakutia y Ártico del Instituto de Investigación en Humanidades y Estudios Indígenas del Norte con la rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia. Sus intereses de investigación se centran en la historia y etnografía de las minorías Indígenas del norte de Rusia, el cambio climático, la valoración del valor del trabajo etnológico y los derechos de los pueblos Indígenas. Es Chamadanidzha (Jefe Supremo), Presidente del Consejo de Ancianos del pueblo Yukaghir y Vicepresidente de la Asociación de Minorías Indígenas del Norte de la República de Sakha (Yakutia).


Moderators:

galina

Galina Angarova (Buryat), Directora Ejecutiva de Cultural Survival. Galina llega a Cultural Survival después de servir como oficial de programas en la Fundación Swift, y antes de eso, era asesora de políticas y comunicaciones de Tebtebba. Ha representado al Grupo Principal de Pueblos Indígenas en la ONU en temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Post-2015 y ha dirigido a expertos Indígenas a revisar las salvaguardas para los Pueblos Indígenas para el Fondo Verde para el Clima de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Anteriormente, Galina fue directora del programa de Rusia en Pacific Environment, donde organizó acciones directas para bloquear la construcción de oleoductos en la región de Altai de Siberia, cerrar una fábrica de papel tóxico en el lago Baikal y evitar que una represa hidroeléctrica inundara los territorios de la población Evenk. Galina tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nuevo México y sirvió en la Junta de Financiadores Internacionales para Pueblos Indígenas durante siete años.
 
 
 


Avex

Avexnim Cojti (Maya K'iche'), Directora de Programas en Cultural Survival. Avexnim nació en Chuwila, Guatemala. Es socióloga y conservadora del conocimiento antiguo del calendario maya de su comunidad. Tiene más de quince años de experiencia en los temas de migración y multiculturalismo, desarrollo de comunidades Indígenas y derechos Indígenas. Tiene una licenciatura en Estudios de Gobierno Indígena del Instituto de Gobierno Indígena, Vancouver, Columbia Británica, y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Regina, ambas en Canadá. La mayor parte de su experiencia es en la gestión o ejecución de programas y proyectos que tienen como objetivo apoyar la autodeterminación y los derechos de las comunidades Indígenas a nivel mundial.


daisee

Daisee Francour (Oneida), Director de Alianzas Estratégicas y Comunicaciones, llega a Cultural Survival con más de una década de experiencia trabajando en filantropía, en organizaciones sin fines de lucro, en organización de base y como proveedor de servicios directos en educación, salud mental, correccionales, servicio a Pueblos Indígenas, personas con discapacidades/necesidades especiales, víctimas de violencia doméstica, personas sin hogar y reclusos anteriormente encarcelados. Su experiencia ha profundizado su trabajo de promoción y construcción de movimientos como mujer en la filantropía.


Bia'ni

Bia’ni Madsa’ Juárez López (Mixe/Ayuuk ja’ay and Zapotec/Binnizá), Gerente del Fondo Guardianes de la Tierra y Asistente del Programa de Bazar en Cultural Survival. Nacida en el estado de Oaxaca, México, creció en dos pueblos y culturas, Juchitán (zapoteca) y San José El Paraíso (Mixe). Desde la infancia, Bia'ni ha sido parte del movimiento de resistencia Indígena en México y organizaciones sociales locales. Ella es bióloga y le encanta trabajar con la gente. Recibió una licenciatura en biología de la UAM-Xochimilco y ha estado trabajando en investigaciones transdisciplinarias en su propia comunidad Mixe. 
 


Shaldon

Shaldon Ferris, (KhoiSan), Coordinador del programa de Radio de Derechos Indígenas en Cultural Survival. Shaldon comenzó en los medios produciendo videos musicales. Su trabajo con los pueblos Indígenas comenzó en 2006 después de emprender un viaje por todo el país para documentar los orígenes de su apellido familiar "Damakwa", que es una tribu Khoi de Sudáfrica. Por su lado paterno, la herencia de Shaldon se remonta al Noreste de Cape Town, Sudáfrica. Su primera película "El dorado" se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Durban y ganó un premio en 2011. Shaldon se involucró en la radio cuando comenzó a trabajar como voluntario en su estación de radio comunitaria local, Eldos FM. Desde entonces, su programa en vivo, "Limpiando la casa", que se transmite semanalmente los sábados por la mañana, ha ganado numerosos premios y es el programa semanal de mayor audiencia en Eldos FM.
  
 .


Kaimana

Kaimana Barcarse (Kanaka Hawaiʻi), Presidente de la Junta Directiva de Cultural Survival. Ex productor de Radio de Derechos Indígenas para Cultural Survival, Kaimana ha representado a Cultural Survival en eventos de las Naciones Unidas en Nueva York y Lima, Perú, y ha producido docenas de programas de radio. Kaimana es también el DJ principal del programa de idioma hawaiano "Alana I Kai Hikina" en KWXX-FM, es miembro de la Junta de Educación del estado de Hawaiʻi  y Director Regional de West Hawai'i para Escuelas Kamehameha; cuya misión es mejorar la capacidad y el bienestar de los hawaianos a través de un ecosistema comunitario saludable con enfoque en la educación. Kaimana fue el director de la antigua División de Ciencias de Exploración y Transporte del 'Aha Punana Leo, que utilizó la wa'a (canoa) como plataforma para fortalecer las habilidades lingüísticas hawaianas y las tradiciones culturales de sus participantes. Continúa educando y promoviendo su trabajo sobre el transporte y la navegación a través de sus roles en el ʻOhana Waʻa, como miembro de la junta de Nā Kālai Waʻa Moku o Hawaiʻi, como capitán en el equipo de liderazgo de Honuakai, y como miembro de la Sociedad Polinesia de Navegación. Kaimana también se desempeña como presidente de la junta directiva de The Cultural Conservancy, vicepresidente del Consejo de Hawái de la Asociación de Clubes Cívicos de Hawai y Hope Pelekikena de ʻAhahui Siwila ʻo Ke Aloha ʻĀina.