Pasar al contenido principal

Trabajando para defender las lenguas y culturas Indígenas: Adriana, Virginia y Nataly

Por Carlos Madrigal (Mazahua/Jñatjo, Equipo de CS)

Las mujeres Indígenas están logrando abrirse paso en muchos ámbitos que por años han estado reservados para hombres blancos. Ellas se han posicionado como agentes de cambio incorporando los conocimientos ancestrales de sus pueblos; desde áreas como la medicina, el arte, la gastronomía, la música o su idioma estas jóvenes mujeres nos muestran una forma de resistencia y de transformación. 

La incidencia que tienen en el cambio de paradigma del mundo actual debe destacarse en cada oportunidad, sus acciones para la conservación del medio ambiente, la defensa del territorio o la preservación de su cultura, son importantes para las crisis que vivimos actualmente.

Estamos orgullosos de presentarles a tres jóvenes talentosas que son becas juveniles indígenas de Cultural Survival. Nuestro Programa de becas para jóvenes Indígenas apoya a jóvenes líderes indígenas de entre 17 y 28 años que estén ansiosos por aprender sobre tecnología, desarrollo de programas, periodismo, radio comunitaria, medios de comunicación y defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. Desde 2018, hemos otorgado 110 becas que apoyan a 204 becarios. Las becas han permitido a los jóvenes desarrollar capacidades en derechos Indígenas, lenguas, culturas y conocimientos tradicionales Indígenas. Es una oportunidad para ayudar a los becarios a representar las voces de sus comunidades y generar conciencia sobre los problemas locales en las conversaciones globales a través de sus proyectos propuestos, mientras fortalecen sus identidades culturales y su liderazgo.

img

Adriana Vanessa Tisoy Tandoy (Inga)

Adriana Vanessa Tisoy Tandoy tiene 28 años, nació en Santiago Putumayo y es una mujer originaria del pueblo Inga de Colombia. Sus padres la guiaron por el camino del respeto y el cuidado de la Alpa Mama (Madre Tierra). Estudió una licenciatura en Lengua Castellana y Literatura, posteriormente se especializó en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia. Actualmente es representante del Colectivo de Jóvenes Kusikui, mediadora de la Biblioteca Itinerante Taita Gabriel Tisoy Mansajoy (BRI) y coordinadora de investigación de la lengua Inga en el programa de radio “Inga rimai”. 

img

El pueblo Inga es parte de las comunidades en vía de extinción, los niños y jóvenes cada vez usan menos su lengua materna. En este contexto nace el proyecto Uchulla parlu uchullakunamanda/ Cuentos cortos en Inga para niñas y niños  que se llevó a cabo del 1 de julio de 2022 al 22 de mayo de 2023. Este proyecto tuvo el fin de fortalecer la cosmovisión y sabiduría de las juventudes e infancias de su pueblo a través de la práctica de su lengua. Una de las herramientas más importantes fue el diálogo intergeneracional por el cual se logró transmitir el conocimiento de los abuelos y abuelas hacia los niños, niñas y jóvenes que participaron con una escucha respetuosa. 

Como productos finales que evidencian parte del éxito del proyecto se elaboró un libro ilustrado, se realizaron talleres con jóvenes, niños y mujeres relacionados con la tradición oral y lengua materna inga y un podcast que está pendiente de subirse a plataformas de streaming. También es importante retomar que el programa radial  “Inga rimai” (en donde Vanessa Tisoy se desempeña actualmente)  es el principal ejecutor de este plan. 
 

img

Virginia Maribel Sam Chub (Maya Q’echi’)

Virginia Maribel Sam Chub es una joven de 23 años originaria de la aldea Tipulcan, San Pedro Carchá, en Alta Verapaz, Guatemala. Desde el año 2020, se ha dedicado a actividades relacionadas con la defensa del territorio y también ejerce como orientadora legal en la lucha por los derechos de la mujer. Actualmente, es una comunicadora comunitaria que ha brindado apoyo a través del teatro, la fotografía y los medios audiovisuales en temas como la protección del territorio, la migración, los derechos de la mujer y el trabajo infantil.

Su proyecto EL AWAS (conocimiento y práctica ancestral sobre la vida humana, animal y la agricultura, conocido también como lo oculto o secreto) se desarrolló desde el 15 de agosto de 2022 hasta el 30 de enero de 2023. En este proyecto, Virginia exploró los saberes ancestrales de los abuelos Q'eqchi' que, debido a la llegada de los españoles, tuvieron que ocultarse y practicarse en secreto por temor a ser perseguidos, ya que sus prácticas fueron consideradas satánicas.

El objetivo de este proyecto es difundir los conocimientos de practicantes de "El AWAS" a través de entrevistas grabadas, con el propósito de transmitirlas por medio de radios comunitarias. Así mismo, se creó un libro accesible con información sobre el tema para las nuevas generaciones. De esta forma, se busca inculcar en jóvenes y niños estas prácticas ancestrales, permitiéndoles cuestionar la información proveniente del sistema educativo, la iglesia y los medios de comunicación, para encontrar el equilibrio y mejorar su calidad de vida.


img

Nataly Domicó Murillo (Embera)

Nataly Domicó Murillo es una mujer perteneciente al pueblo Embera Eyabida del Urabá Antioqueño, una región ubicada en el noroccidente de Colombia. Es pedagoga e investigadora con experiencia política y comunitaria, y actualmente se desempeña como asesora del área social en el Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó (Antioquia). También es la Coordinadora Nacional de la Red TICCA-Territorios de Vida-Colombia y Docente del programa de Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia.

En su proyecto “Comunicar para defender los ecosistemas y la biculturalidad de los sitios sagrados del pueblo Embera Eyabida de Chigorodó (Antioquia-Colombia)”, Nataly llevó a cabo un taller de cuatro días, en el que junto a los talleristas Nicolás Gutiérrez y Julián García, enseñó a un grupo de jóvenes pertenecientes a distintas comunidades Embera principios de animación, exploración sonora, fotografía e iluminación, con el fin de crear una animación que narra la historia de origen de los sitios sagrados del pueblo Embera Eyabida de Chigorodó. El objetivo principal del proyecto es visibilizar y sensibilizar sobre la riqueza ecológica y biodiversa de su territorio y las problemáticas que ponen en riesgo a su comunidad.

El pueblo Embera enfrenta múltiples amenazas, como la explotación minero-energética y la presencia de grupos armados que han invadido sus tierras y reclutan a miembros de la comunidad. Por esta razón, el proyecto busca empoderar a los jóvenes, mujeres y hombres del pueblo mediante el conocimiento y herramientas que les permitan crear sus propios mensajes y reflexiones, además, se busca fortalecer el sentido de pertenencia y la protección de su territorio.